

--------------------
--------------------
-------------------
Ante el incremento de casos laborales que ha provocado la crisis, el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en una reunión que se fraguó en un encuentro en la Audiencia Nacional, decidieron poner en marcha un plan que emplea más de un millón de euros en organizar juicios por las tardes con funcionarios de refuerzo (ver datos adjuntos).
Pero, alerta Esteban Ceca Magán, socio responsable de Ceca Magán Abogados, “el motivo fundamental es que la Jurisdicción Social es la única cuya dilación provoca un coste directo al Estado. La intención es más ahorrar que modernizar”, afirma.
-----------------------
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha anunciado este sábado la prórroga del Plan 2000E hasta final de año con una dotación de 40 millones de euros, lo que permitirá financiar la compra de 80.000 vehículos en las mismas condiciones del plan actual.
-----------------
------------------
La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional resuelve el contencioso que han planteado un buen número de garajes de residentes desde mediados de los años noventa para no pagar el IBI.
Como se recordará, el auge de la construcción de estos aparcamientos impulsó la figura de la concesión administrativa desde los ayuntamientos, desde la fase de construcción hasta su disfrute por los vecinos de cada zona. Éstos comenzaron a recibir las liquidaciones del IBI por las plazas que disfrutan y que en su día les fueron cedidas por el municipio respectivo, pero trataron de frenar este pago en los tribunales porque entendían que el titular catastral de los garajes es la empresa adjudicataria del proyecto de construcción.
En otras palabras, que la concesión no se transmite a los residentes, ya que para que esto suceda –así se alegaba en el recurso– debe hacerse siguiendo una serie de formalidades, como “la previa autorización” de la Administración pública y “la formalización de la misma en escritura pública”.
La sentencia (Rº 101/2008, de 8 de octubre de 2009), redactada por María Asunción Salvo Tambo, presidenta de la Sección Sexta, discrepa del planteamiento de las comunidades de usuarios y cree que éstas son las titulares catastrales de los aparcamientos de residentes. Para llegar a esta solución, analiza el pliego de condiciones y la legislación aplicable, el Real Decreto Legislativo 2/2000. Según explica la sentencia, “una vez transmitido el uso de todos los aparcamientos a los residentes y la gestión del aparcamiento a la comunidad de usuarios, resulta evidente que el ejercicio de las facultades de la concesión ha pasado a la comunidad”.
Es decir, se produjo “una transmisión real de la concesión”. En lo que se refiere al requisito del otorgamiento de escritura pública, el fallo entiende que no hace falta, porque “aun sin ella la transmisión es válida”. Hay, al menos, otras dos sentencias de la misma sección que resuelven en igual sentido.
Sentencia Íntegra pinchando Aquí(pincha sobre la imagen)
Existen dos formas de acceso:
1.- Con Certificado Digital: Sólo es necesario seleccionar el curso académico.
2.- Sin Certificado Digital: Es necesario introducir el N.I.F. del solictante y el curso académico.
--------------------------
Se trata de una Plan extraordinario de inversiones que supondrá una renovación total de 2.500 kilómetros de nuestra red, sobre los que se van a realizar las siguientes actuaciones:
• Renovación total del firme en las capas de rodadura.• Nueva señalización horizontal.• Adaptación de la señalización vertical.• Mejora del balizamiento. • Nuevas barreras de seguridad, incorporando en los mismos sistemas de barreras para protección de motoristas.
Una idea gráfica del esfuerzo que supone actuar en la renovación de 2.500 kilómetros de carreteras, es hacer la siguiente comparación: 2.500 kilómetros es aproximadamente la distancia que separa Toledo de Atenas, en línea recta. Imaginar una carretera de tal longitud con maquinas y operarios trabajando para su total renovación permite hacerse una idea muy aproximada de la importancia de este Plan.
Las obras que se van a realizar con este Plan extraordinario de inversiones permitirán mejorar la red de carreteras, dejándola perfectamente acondicionada, con lo que ello supone de incremento de las condiciones de comodidad y seguridad en nuestros desplazamientos y para la mejora de las comunicaciones, potenciando la capacidad de desarrollo económico de nuestro territorio y su atractivo industrial y turístico.
Pero además, en estos momentos de crisis económica, las actuaciones en infraestructuras tienen otro objetivo: mientras dura la ejecución de las obras se consigue crear actividad en el sector de la construcción y mantener el empleo en las empresas que las ejecutan.Se estima que las obras que se ejecutarán a través de este plan contribuirán a crear o mantener más de 10.000 puestos de trabajo en la región.
Acceder al MAPA DE REFUERZOS DE CARRETERAS
--------------------
-----------------------
Acceda al Proyecto de Presupuestos Generales del Estado:
(pinchar sobre la imagen)
------------------
A través del siguiente enlace se puede acceder al proyecto de presupuestos regionales.
-------------------
-------------------
FACONAUTO cree que esas 40.000 operaciones que se podrían quedar fuera les van a suponer un perjuicio económico de 40 millones de euros. Hay concesiones que se echan para atrás o repercuten la ayuda que no van a cobrar en el coste del coche, es decir, que subirá de precio respecto a lo pactado (500 euros mínimo).
Para el consumidor eso supone otro problema, sobre todo si ya había pagado la señal para reservar su coche, y que se ve en la tesitura de pagar lo que el 2000E ya no le cubre o perder/recuperar la señal y esperar más. Muchos empiezan a cabrearse y con razón. Agotada la ayuda, o palma el concesionario o el consumidor.
--------------------